Los Tecuanes de Tepalcingo Morelos
- daniel ventur
- 18 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Prácticamente los tecuanes son visualizados como una danza-teatro-festiva-tradicional-burlesca en donde casi siempre participa una persona disfrazada con un traje amarillo con manchas negras y con una máscara artesanal tradicional suriana de jaguar.
Los tecuanes son un símbolo de estas tierras del sur. Por ejemplo en el poblado de Tepalcingo, Morelos juega un equipo de futbol de tercera división llamado: Tecuanes de Tepalcingo FC.
Aquí mismo en Tepalcingo toca una Banda musical estudiantil tipo “marching band” llamada Tecuanes/Jaguares.
Y también es bailada la danza de los tecuanes en Tepalcingo, en la fiesta de los santos Reyes del mes de enero y en la Feria del 3er viernes de Cuaresma.
La danza de los tecuanes de Tepalcingo consiste en disfrazarse con zapatos mineros, chaparreras de cuero, chamarra, un gabán tradicional mexicano grueso, cubren su rostro con un pañuelo y un sombrero, además llevan en una mano un bastón de madera. Todo este vestuario le sirve de protección ante los latigazos que le propinan el “lobo” o tecuani.
Hay al menos tres actos en la danza muy notorios:
1.-Una consiste en bailar en dos filas paralelas, cada uno con su pareja, en los extremos de las filas van danzantes agitando cada uno una banderita roja. Estas banderas sirven para guiarse al danzar ya que como bailan encadenados los danzantes con bandera tienen que llegar al extremo opuesto del lugar donde se encontraban. Los lobos (tecuanis) bailan de manera libre.
2.-Otra evolución de la danza consiste en formar parejas espalda con espalda, distribuidos cada par en el escenario con al menos dos metros de distancia, y entonces todos contra todos se empiezan a arrempujar. Cuando un par de danzantes se descuida un danzante de otro par puede empujarlos y tumbarlos, y regresar rápidamente con su compañero antes de que otro par de danzantes quiera tumbarlo también.
3.- Y un tercer acto consiste en formar un círculo o cuadrado, en medio de este se colocan los lobos (tecuanis, jaguares) y con sus látigos empiezan a golpear a los demás danzantes que se atrevan a quererlos derribar.
Como podemos notar la danza de los tecuanes es muy ruda y lleva realizándose muchas décadas, aunque algunos investigadores como William Spratling mencionaron que es probable que antes la danza de los tecuanes de Tepalcingo se realizara de otra forma.
Комментарии